💡Tips Clave: Cómo ganar Semilla de SERCOTEC si es primera o segunda vez que postulas.
Este artículo resume los tips más importantes de la entrevista con Simón Contreras de Albura Flotante, a quienes apoyé para obtener los $3.500.000 del Semilla de SERCOTEC.
👋 Hola! Nico Jara por acá - @jarascript , comparto contenido sobre cómo formular proyectos para ganar financiamiento público. ¿Quieres recibirlos? Suscríbete
Temario de hoy:
☑️ Primer intento: Inadmisible
👥 Tip Clave: Simplificación de los Segmento de Clientes.
🌱 Sostenibilidad y creatividad artesanal.
🎯 Resultados comerciales esperados y actividades a realizar en el proyecto.
🤝🏻 Recomendaciones finales.
Este es un resumen escrito de la entrevista que tuve con Simón Contreras de Albura Flotante en el Capítulo #17 del Podcast “De la Idea al Fondo”. Puedes encontrar el capítulo completo en Spotify y YouTube. Aquí te dejo los enlaces:
Ver en YouTube:
Ver en Spotify:
Partamos con el resumen:
📌 Nota: Lo que esté entre paréntesis, será el minuto aproximado en el cual se habló de cada tema en el Podcast
¿Qué es Albura Flotante?
(01:42) Albura Flotante es un emprendimiento artesanal que utiliza madera recolectada de ríos y playas para crear productos únicos y sostenibles. La particularidad de sus productos radica en que cada uno cuenta una historia vinculada al territorio chileno. El proyecto combina la formación en historia y literatura de Simón Contreras, su fundador, con su pasión por la artesanía.
☑️ Primer intento: Inadmisible
(04:15) En 2021, Simón no logró superar la etapa de admisibilidad por falta de preparación y comprensión de los requisitos. Trato solo en unos días armar la postulación, y si bien logró enviarlo, sabía que no estaba en las condiciones óptimas. Luego de los resultados, se enfocó en preparar su postulación con tiempo, participando en talleres y analizando las bases del concurso.
(06:03) Destacó la importancia de asistir a talleres, como los ofrecidos en alfondo.cl, para entender conceptos clave como la segmentación de clientes y el modelo Canvas, además de recibir retroalimentación para mejorar el formulario.
👥 Tip Clave: Simplificación de los Segmento de Clientes.
(07:08) Una de las estrategias clave que aprendió en los talleres fue simplificar su postulación enfocándose en solo dos segmentos de clientes.
Las bases de Postulación para el Semilla de SERCOTEC 2024 pedían enfocarse solo en 2 segmentos de clientes para obtener nota máxima. Simón tenía 3, y ese tercero no estaba tan bien desarrollado, por lo que al darse cuenta de que solo necesitaba 2 segmentos para obtener nota máxima, decidió reducirlo.
💡 Este tip es clave porque:
Si tienes más de 2 segmentos de clientes no vas a tener más nota, no es necesario poner más.
Si describes más de 2 segmentos, en todas las otras preguntas tendrás que hacer referencia a esos 3 segmentos o más, lo cual si no están tan bien desarrollados puede afectarte más que favorecerte.
Los caracteres por preguntas son limitados, por lo que si indicas más segmentos de clientes, tendrás menos espacio para profundizar en cada respuesta ya que tendrás que siempre hablar de los 3 o más que hayas indicado.
Finalmente, Simón definió (a grandes rasgos) dos segmentos de clientes:
Turistas que visitan Pelluhue, interesados en recuerdos únicos y artesanales.
Consumidores a nivel nacional que buscan productos sostenibles y de calidad.
💡 Conoce más de definir tus Segmentos de clientes:
🌱 Sostenibilidad y Creatividad Artesanal
(10:01) Albura Flotante destaca por su enfoque sostenible: utiliza madera recolectada sin talar árboles y crea productos como lámparas, pocillos y souvenirs que cuentan historias sobre los ríos y playas de Chile.
(11:26) Este enfoque no solo es un diferenciador clave, sino que también le permitió vincular su proyecto a temáticas valoradas en financiamientos públicos, como la sostenibilidad y el impacto cultural.
💡 Independiente de cuál sea tu negocio, siempre debes buscar alguna vinculación con las temáticas medio ambientales y de sostenibilidad.
🎯 Resultados comerciales esperados y actividades a realizar en el proyecto
(18:33) Simón relató cómo enfrentó la visita a terreno, destacando que fue un proceso relajado mientras mostraba su taller en construcción y los avances del proyecto. Resaltó que es crucial preparar con tiempo el formulario para que la visita sea un reflejo claro y ordenado de lo escrito.
(20:19) Durante la etapa de ejecución, decidió destinar el 100% del subsidio a la infraestructura de su taller, lo que aumentó la eficiencia al tener un espacio fijo y adecuado para trabajar. En el capítulo nos muestra los avances del desarrollo.
(24:18) Con el fondo adjudicado, Simón construyó un taller de 3x6 metros, dividido en áreas administrativa y de producción. Esto le permitió:
Aumentar la producción para abastecer cinco puntos de venta.
Participar en ferias locales.
Formalizarse como una SPA, lo que le abrió nuevas oportunidades de negocio.
🤝🏻 Recomendaciones finales
(36:23) Simón nos deja las siguientes recomendaciones finales de acuerdo a su experiencia para postular al Semilla de SERCOTEC:
Prepárate con anticipación, no dejes la postulación para el último momento.
Familiarízate con el modelo Canvas y los conceptos clave como la segmentación de clientes.
Participa en talleres y busca retroalimentación de expertos.
Atrévete a postular, incluso si tienes dudas. El esfuerzo y la preparación marcan la diferencia.
Espero que este resumen te haya servido para rescatar cosas valiosas para tu próxima postulación. Te invitamos a ver el capítulo completo en Youtube y en Spotify Sin duda que vale la pena escuchar la entrevista completa.
¡Mucho éxito en tu próxima postulación y confío en que llevarás tus 💡 ideas al fondo💰!
Si quieres recibir más contenido sobre cómo formular proyectos para ganar financiamiento público, suscríbete aquí.