🌟 Ejemplos Inspiradores: Proyectos Ganadores de Innova Región
¿Qué hace que un proyecto destaque en Innova Región de CORFO? No solo es una buena idea: es una solución enfocada en desafíos concretos del territorio, con una estrategia clara y basada en evidencia🔍
👋🏻 ¡Hola! Nico Jara por acá – @jarascript, comparto contenido sobre cómo formular proyectos para ganar financiamiento público. Nuevamente estamos con Aylin que nos trae casos reales de proyectos ganadores y viene a resolver algunas dudas.
📄Temario de hoy
💥Ejemplos reales de proyectos financiados por Innova Región.
1. 🐾 Criopreservación de plaquetas veterinarias - Los Ríos
2. 🌼 Parche cosmético con residuos de larva- Maule
3. 🍹 Mocktails en lata- Metropolitana
4. 🧃 Super Eco Jugo en polvo- La Araucanía
5. 🐶 TrewaOX: Aditivo antioxidante para snacks caninos- Maule
6. 🌾 Ingrediente sin gluten a partir de rosa mosqueta- Maule
7. 🧴 Cosmética funcional con maqui y nanotecnología - Metropolitana
🧐 Conclusiones…
Si estás preparando tu postulación a Innova Región de CORFO, probablemente te has preguntado:
¿Qué tipo de proyectos ganan realmente este fondo?
¿Hasta qué punto se espera que esté desarrollado mi producto o servicio?
Hoy quiero compartirte 7 casos ganadores reales que fueron elegidos entre cientos de postulaciones por su capacidad para resolver problemas reales en sus territorios, con un enfoque de innovación aplicado, impacto local y visión de futuro.
💥Ejemplos reales de proyectos financiados por Innova Región.
1. 🐾 Criopreservación de plaquetas veterinarias – Los Ríos
Una PyME veterinaria obtuvo $67 millones para validar un método de criopreservación que permite conservar plaquetas más allá de las 7 horas actuales, abriendo paso a una red nacional de bancos veterinarios.
Entérate cómo lo hicieron acá 👈🏻
2. 🌼 Parche cosmético con residuos de larva – Maule
Una PyME del Maule se ganó $66 millones para desarrollar un parche biodegradable que repara piel dañada por radioterapia o diabetes, usando caléndula y aceite de larva, un residuo de la industria salmonera. Aprovechan un problema real y un desecho con alto potencial regenerativo, una combinación que CORFO premia.
Entérate cómo lo hicieron acá 👈🏻
3. 🍹 Mocktails en lata: cócteles sin alcohol - Metropolitana
Una PyME se ganó $60 millones para desarrollar una línea de cócteles sin alcohol que replican el sabor y la experiencia de los tragos clásicos, pero en formato saludable. Usan ingredientes que imitan la sensación alcohólica y validarán el producto con análisis sensoriales. Tener un buen prototipo fue clave para ganar.
Entérate cómo lo hicieron acá 👈🏻
4. 🧃 Super Eco Jugo en polvo – (Liderado por mujeres)La Arucanía
Un emprendimiento liderado por mujeres se adjudicó $38 millones para crear un jugo en polvo funcional hecho con frutas chilenas y residuos agroindustriales valorizados. A través de un proceso único, transforman desechos como cáscaras o semillas en ingredientes con valor nutricional. Una propuesta sustentable, liderada por mujeres, que CORFO supo premiar.
Entérate cómo lo hicieron acá 👈🏻
5. 🐶 TrewaOX: Aditivo antioxidante para snacks caninos – Maule
Una PyME amante de los animales se adjudicó $60 millones para desarrollar un aditivo natural a partir de orujo de uva, un residuo de la industria vitivinícola, y validarlo como ingrediente funcional en snacks para perros. Este proyecto destaca por su foco en revalorización de residuos y su potencial impacto en la nutrición animal.
Entérate cómo lo hicieron acá 👈🏻
6. 🌾 Ingrediente sin gluten a partir de rosa mosqueta – Maule
Con $60 millones adjudicados por CORFO, este proyecto del Maule busca desarrollar un nuevo ingrediente para alimentos sin gluten, reutilizando residuos de semillas de rosa mosqueta que no logran convertirse en aceite. Destaca por dos claves: la valorización de subproductos con alto potencial nutricional y el enfoque en un mercado específico con creciente demanda, como lo es el de personas que requieren o prefieren alimentos libres de gluten.
Entérate cómo lo hicieron acá 👈🏻
7. 🧴 Cosmética funcional con maqui y nanotecnología – Metropolitana
Con $67 millones de CORFO, este proyecto busca desarrollar un cosmético sólido a partir de mermas de arándanos y algas patagónicas, aprovechando sus propiedades antioxidantes y regenerativas. La clave está en convertir residuos en ingredientes funcionales, alineándose con tendencias de sustentabilidad e innovación cosmética. Este financiamiento permitirá validar técnicamente el producto y avanzar hacia su comercialización.
Entérate cómo lo hicieron acá 👈🏻
Conclusiones…
🧐 ¿Qué aprender de estos proyectos?
Resuelven un problema real, local, pero que también puede ser global: residuos, suelos degradados, salud animal, deporte, patrimonio o alimentación.
Buscan validación técnica o piloto antes de escalar, demostrando viabilidad.
Trabajan con actores locales: productores, universidades, ONG o instituciones regionales.
Apuntan más allá: muchos muestran potencial de escala o modelo replicable en otras regiones.
Buscan mejorar la calidad de vida de personas, comunidades o ecosistemas.
💬 Si quieres que analicemos tu idea usando alguno de estos casos como referencia, ¡escríbenos y lo montamos 👍!
Hola … me gustaría saber si asesoras proyectos ?
Juan Andrés Figueroa 9-98862209