💡Caso Real: Cómo ganar un Semilla Inicia, Semilla Expande e Innova Región de CORFO
Este artículo es un resumen de los aprendizajes más importantes de la entrevista con Andrés Halabi, cofundador de GRS, empresa creadora de suplementos deportivos de origen vegetal.
👋 Hola! Nico Jara por acá - @jarascript , comparto contenido sobre cómo formular proyectos para ganar financiamiento público. ¿Quieres recibirlos? Suscríbete
Temario de hoy:
🌱 Qué es GRS y qué productos crean (Veganos y Sostenibles)
🤔 ¿Por qué están creando estos productos?
✅ Sobre la postulación al Semilla Inicia.
✅ Sobre la postulación al Semilla Expande.
✅ Sobre la postulación al Innova Región.
👥 Los desafíos para volverse un gran equipo fundador.
🧪 Cómo identificar tu TRL y la importancia de esto para postular al Innova Región.
Este es un resumen escrito de la entrevista que tuve con Andrés Halabi, un emprendedor científico y ganador de múltiples fondos públicos, quien compartió su experiencia liderando GRS, una empresa de alimentos funcionales. Aquí te dejo las lecciones clave para emprendedores que buscan financiamiento público en el Capítulo #12 del Podcast “De la Idea al Fondo”, que lo puedes encontrar en Spotify y en Youtube. Te dejo los enlaces aquí para que puedas acceder directo al capítulo completo.
Ver en YouTube:
Escuchar en Spotify:
Partamos con el resumen:
📌 Nota: Lo que esté entre paréntesis, será el minuto aproximado en el cual se habló de cada tema en el Podcast
🌱 ¿Qué es GRS y qué productos crean?
(01:45) GRS es una empresa que se dedica a desarrollar alimentos funcionales basados en ciencia, 100% de Origen Vegetal.
(02:30) Es normal no ganar a la primera. Andrés con su empresa comenzaron postulando a un fondo de SERCOTEC y, en sus palabras, ¡les fue horrible!, y luego de 3 intentos postulando a CORFO, lograron ganar el Capital Semilla de CORFO.
🤔 ¿Por qué están creando estos productos?
(04:50) Comenzaron creando este producto por diferentes razones, entre su intensa actividad deportiva, su decisión de alimentarse en base a vegetales, y un accidente que les llevó a buscar acelerar su recuperación. Fueron los primeros usuarios de su producto porque lo necesitaban. Este siempre es una de las grandes recomendaciones para emprender: tienes que ser el primer usuario de tu producto, debes crear una solución a un problema que conozcas muy bien.
✅ Sobre la postulación al Semilla Inicia.
(12:55) El proyecto con el que Andrés Alabi y su equipo ganaron el capital semilla fue una proteína vegetal innovadora basada en lupino chileno, una variedad desarrollada por el CGNA (Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola), destacada por su alta eficiencia en el uso de recursos y elevado contenido proteico. Este producto se desarrolló como respuesta a la necesidad de ofrecer suplementos alimenticios más saludables, sustentables y funcionales, con un enfoque basado en evidencia científica. Con este producto ganaron el premio a mejor Innovación de alimentos de CORFO del año. Es importante destacar que el proyecto tiene como pilares:
Sustentabilidad: Uso de un cultivo que requiere menos agua y tiene menor impacto ambiental.
Ciencia y funcionalidad: Respaldo con estudios científicos que validan las propiedades nutricionales y funcionales del lupino.
✅ Sobre la postulación al Semilla Expande.
(13:40) Ganaron el fondo Semilla Expande con el foco en la expansión comercial y mejora de su proteína vegetal basada en lupino chileno, llamada Probase. Este fondo les permitió consolidar el producto, mejorar su propuesta comercial y fortalecer su presencia en el mercado. Trabajaron en aspectos como el perfil organoléptico (sabor, textura) y el valor nutricional del producto, para hacerlo más competitivo y atractivo para los consumidores. Diseñaron un plan robusto para aumentar las ventas, incluyendo acercamiento directo con clientes (B2B y B2C), análisis del mercado y creación de alianzas estratégicas. Incorporaron certificaciones como el sello Chile y Vegan de ProChile, lo que aumentó la credibilidad y diferenciación del producto.
✅ Sobre la postulación al Innova Región.
(15:30) Ganaron el fondo Innova Región con el desarrollo de un nuevo producto: Un “Pre-entrenamiento deportivo basado en ingredientes naturales”, diseñado para ofrecer una alternativa más saludable y funcional a los suplementos tradicionales.
El Problema que abordan es que la industria de suplementos preentrenamiento está saturada de productos con ingredientes no regulados, tóxicos o poco efectivos. Por lo que querían cubrir la necesidad de alternativas seguras y funcionales para los consumidores conscientes.
Un dato importante a tener en cuenta, y que tratamos en el capítulo, es que del total de empresas que innovan en Chile, la mayoría se concentra en innovar en Procesos y no necesariamente en nuevos productos o servicios.
👥 Los desafíos para volverse un gran equipo fundador.
(22:40) En esta parte de la conversación Andrés nos cuenta cómo ellos eran muy buenos técnica y científicamente para crear su producto, pero carecían de ciertas herramientas y habilidades comerciales para hacer crecer su negocio. Aquí profundizamos en los perfiles y habilidades que debería tener un gran equipo emprendedor. Algo que tiene mucho peso en la evaluación de tu proyecto a la hora de postular a un financiamiento.
🧪 El TRL con el que postularon al Innova Región.
(45:10) El uso de los TRL permitió al equipo demostrar de manera clara y estructurada en qué etapa se encontraba su proyecto y cómo planeaban avanzar.
Nivel inicial (TRL 3-4):
El proyecto comenzó con un MVP (Producto Mínimo Viable) que probaba la funcionalidad básica de los ingredientes.
En esta etapa, realizaron pruebas iniciales con cada componente clave, como la cafeína y otros ingredientes funcionales, para validar su efectividad en laboratorio.
Las pruebas incluyeron colaboraciones con un nutricionista deportivo y referencias científicas basadas en estudios confiables como los de la AIS (Australian Institute of Sport).
Objetivo durante el Innova Región:
Escalar el producto del nivel TRL 4 (pruebas de concepto) al TRL 6-7 (prototipo funcional en entorno relevante).
Esto implica integrar los ingredientes en una fórmula final, optimizar aspectos como el sabor y la textura, y realizar pruebas de usabilidad y aceptación con consumidores reales.
Desarrollar un roadmap detallado para garantizar la escalabilidad y el cumplimiento de los objetivos dentro del plazo del fondo.
🤝🏻 Recomendaciones Finales
Durante todo el Capítulo profundizamos en cómo fue el proceso de crear sus productos y cómo fue preparar su postulación a cada línea de financiamiento, y qué hicieron durante la ejecución de ese proyecto.
¡Te mega recomiendo poder escuchar el capítulo completo porque aquí podrás obtener los aprendizajes más importantes para preparar tu próxima postulación!
Espero que este resumen te haya servido para rescatar cosas valiosas para tu próxima postulación. Sin duda que vale la pena escuchar la entrevista completa.
¡Mucho éxito en tu próxima postulación y confío en que llevarás tus 💡 ideas al fondo💰!
Si quieres recibir más contenido sobre cómo formular proyectos para ganar financiamiento público, suscríbete aquí.